Jesús Alcaide y Miguel Ángel Muñoz hablaron, tras el Mallorca-Real Madrid, del arbitraje de Soto Grado.
El empate entre el Real Madrid y el Mallorca en Son Moix (1-1) no solo dejó un sabor amargo en el equipo blanco, sino que también desató una fuerte polémica sobre el arbitraje en LaLiga. Jesús Alcaide, en su intervención en Real Madrid TV, no dudó en señalar la actuación de César Soto Grado y hacer un análisis crítico sobre la influencia que el arbitraje ha tenido en la competición, mencionando incluso el contexto del «Caso Negreira».
«Es la Liga en la que sigue participando un equipo que pagó al vicepresidente de los árbitros»
Alcaide comenzó su intervención recordando el escándalo que rodea al FC Barcelona y su relación con el exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros, José María Enríquez Negreira. «Es la Liga en la que sigue participando un equipo que pagó al vicepresidente de los árbitros», afirmó con dureza, subrayando cómo esta situación ha impactado la competencia en los últimos años.
Críticas al arbitraje de Soto Grado
Sobre el partido en Son Moix, Alcaide señaló que, aunque el Real Madrid no jugó su mejor encuentro, tuvo oportunidades para ganar. Sin embargo, puso el foco en decisiones arbitrales controvertidas que, a su juicio, condicionaron el resultado. «Hoy al señor Maffeo, en el final de la primera parte, cómo habrían jugado ante el arsenal ofensivo del Real Madrid contra diez», dijo, refiriéndose al pisotón de Pablo Maffeo a Vinícius Jr. que solo fue castigado con una tarjeta amarilla, cuando muchos consideraron que merecía la roja.
Además, Alcaide criticó la inacción del VAR, encabezado por Iglesias Villanueva, en varias jugadas clave: «El mismo árbitro de VAR, Iglesias Villanueva, no avisa hoy y ayer no avisa por la roja a Cubarsí«, en referencia a un episodio similar en el partido entre el Barcelona y el Valencia, donde Pau Cubarsí tampoco fue expulsado tras una dura entrada.
El «Saldo de expulsiones» y la Era Negreira
Uno de los puntos más contundentes de su intervención fue la comparación entre el saldo de expulsiones del Barcelona y el Real Madrid en la llamada «era Negreira». Alcaide reveló datos que, según él, muestran una clara desventaja para el Madrid en cuanto a decisiones arbitrales: «En la época Negreira y de los sucesores de Negreira de ahora, el saldo de expulsiones del Barça es +64, el Madrid -4. Hay una diferencia de 68 expulsiones, eso es anormal».
Alcaide continuó exponiendo cómo esta tendencia ha persistido, incluso en temporadas recientes: «El año pasado que el Madrid gana la Liga, el saldo del Barcelona es +11 y el Real Madrid con 0«. Esta situación, según Alcaide, refleja un sistema viciado por las influencias que ha tenido un rival que, en sus palabras, «ha pagado al vicepresidente de los árbitros».
Por último, Alcaide cuestionó la falta de transparencia en el arbitraje, haciendo énfasis en la falta de revisión por parte del VAR de un posible penalti sobre Eder Militao: «¿Por qué no se ve la repetición del penalti a Militao?», preguntó, sugiriendo que hay un trato diferencial en situaciones similares dependiendo del equipo involucrado.
«De las retransmisiones hay que hablar. Óscar Lago y el jefe de realizaciones son simpatizantes del Barça, no lo digo yo, lo dice él. Hoy no muestran la jugada de penalti a Militao. Es todo un sistema», concluyó.

