Luka Modric (Zadar, 1985) es considerado uno de los mejores centrocampistas de la historia. Ha sumado 27 títulos con el Real Madrid (récord en el club) y recibió el Balón de Oro y el The Best de la FIFA en 2018. Consciente de su estrellato, Modric lleva una vida privada sorprendentemente discreta, al tiempo que ha ido amasando un patrimonio multimillonario. Este reportaje repasa su entorno familiar, sus ingresos e inversiones, su trayectoria futbolística y las claves de su estilo de juego.
Vida privada
El centrocampista está casado con Vanja Bosnić, exdirectiva del Dinamo Zagreb, desde 2010; la pareja tiene tres hijos: Ivano, Ema y Sofía. Desde entonces la familia vive en un exclusivo chalet en La Moraleja (Madrid), una mansión de 2.700 m² valorada en casi 13 millones de dólares, donde llevan una existencia tranquila y alejada de los focos.
Según la prensa, Vanja no tiene presencia pública: “no tiene redes sociales, no sale en revistas y lleva una vida prácticamente anónima”. Modrić, por su parte, también mantiene perfil bajo fuera del campo. Entre sus lazos familiares destaca que es primo del delantero australiano Mark Viduka y padrino de Iván, hijo de su amigo y compañero Mateo Kovačić.
Fortuna y valor de mercado
El salario de Modrić refleja su condición de estrella veterana. Durante la temporada 2023-24 percibió unos 21,88 M€ brutos anuales según Capology; tras una prórroga de contrato en 2024-25 redujo su sueldo a 10 M€ (brutos). Además de su nómina merengue, ingresa por patrocinios (Nike, entre otros) y actos publicitarios. Más allá de su sueldo, Modrić invierte en su futuro: desde 2020 creó la sociedad patrimonial ‘Modric Family S.L.’ para invertir en inmuebles.
En marzo de 2025 aportó 22,16 M€ adicionales a esa empresa, que elevó su capital social hasta 38,6 M€. La inmobiliaria de la familia posee varios pisos con garaje en Valdebebas y un gran terreno en El Viso (Madrid), cuyas valoraciones suman decenas de millones. Así, aunque no hay cifras oficiales de su patrimonio neto, estimaciones financieras apuntan que podría rondar los 75 millones de dólares. En el plano futbolístico, por su veterana edad Modrić tiene un valor de mercado bajo, alrededor de 5 M€ según Transfermarkt (dato de diciembre 2024).
Trayectoria deportiva
Formado en el NK Zadar, Modrić llegó al Dinamo Zagreb (Croacia) con 16 años. Con el Dinamo ganó seis títulos nacionales entre 2003 y 2008. En 2008 fue traspasado al Tottenham Hotspur por unos 20 M€. Tras cuatro temporadas en la Premier League (más de 160 partidos disputados), en 2012 fichó por el Real Madrid (por alrededor de 30 M€). Con el Real debutó ganando la Supercopa de España el mismo verano de 2012 y en su segunda campaña levantó la Copa del Rey y su primera Champions League (2014).
Luego se consolidó como pieza clave del mediocampo junto a Toni Kroos y Casemiro, acumulando éxitos: con el Madrid atesoró 28 títulos: 6 Copas de Europa, 6 Mundiales de Clubes, 5 Supercopas de Europa, 4 Ligas, 2 Copas del Rey y 5 Supercopas de España. En Croacia es internacional desde 2006, llegando a 181 partidos (17º de todos los tiempos en la selección). Como capitán llevó a Croacia al subcampeonato mundial en 2018 y al tercer puesto en 2022 (Bronce en Catar 2022), logros por los que fue elegido Mejor Jugador del Mundial 2018. En suma, además de sus trofeos colectivos, Modrić ha recibido múltiples galardones individuales por su influencia en los títulos (Balón de Oro y The Best en 2018).
Estilo de juego
Modrić suele jugar como centrocampista organizador, aunque es muy polivalente y ha desempeñado roles de mediapunta o incluso extremo cuando se requiere. De baja estatura (1,72 m) destaca por su inteligencia táctica: lee el juego con enorme visión, distribuye el balón con precisión y encuentra constantemente a sus compañeros bajo presión. Es un excelente pasador y regateador; su técnica depurada le permite controlar el balón en espacios reducidos y desbordar rivales con cambios de ritmo o pases entre líneas. Aunque parte de un perfil ofensivo, aporta mucho en defensa gracias a su posicionamiento y sentido táctico: recupera balones y cierra rutas de pase con disciplina. En resumen, su fútbol combina creatividad, habilidad en el regate y rigor defensivo, lo que lo convierte en la referencia del mediocampo.

Físicamente, Modrić mantiene un nivel sorprendente para su edad gracias a una preparación constante. Su preparador personal revela que realiza un programa de entrenamiento diario, “más de 350 veces al año”, con ejercicios especiales para el core y las extremidades. Esa dedicación le otorga una resistencia excepcional: ha completado partidos completos con la selección y mantiene velocidad y agilidad notables incluso cerca de los 40. En declaraciones públicas su técnico Carlo Ancelotti destacó que la edad “es sólo un número” para él. En conjunto, su meticulosa rutina, su bajo centro de gravedad, visión de juego y experiencia convierten a Modrić en un líder silencioso sobre el campo.
Curiosidades
- Infancia en la guerra: Modrić aprendió a jugar al fútbol siendo niño refugiado. Creció en Zadar durante la Guerra de los Balcanes y llegaba a patear el balón en los aparcamientos de los hoteles donde vivía con su familia. En esa época presenció el asesinato de su abuelo por militares serbios, lo que forzó a su familia a huir por bosques hasta cruzar a Zadar.
- Casi jugador del Barcelona: En 2008 el propio Pep Guardiola llevó al límite las negociaciones por Modrić, que confesó sentirse “ilusionado” con la idea de fichar por el Barça. Incluso llegó a posar con una camiseta del Barcelona regalado por una fan. Sin embargo, Guardiola desechó la operación aduciendo que con Andrés Iniesta en el equipo ya estaba cubierto en esa posición.
- “El Cruyff balcánico”: En Croacia bromean con la similitud física entre Modrić y el legendario Johan Cruyff. Este parecido le valió el apodo de “Cruyff balcánico” entre aficionados y medios deportivos.
- Esposa y familia: Modrić conoció a Vanja Bosnić cuando ella era responsable deportiva del Dinamo Zagreb. Tras una primera conversación telefónica de más de tres horas no se separaron: se casaron en 2010 y ya tienen tres hijos. Vanja es economista y agente con licencia FIFA, y fue quien negoció el fichaje de Modrić por el Real Madrid.
- Políglota: El croata es todo un hombre de mundo fuera de la cancha. Además de su idioma natal (croata), habla fluidamente inglés, español y portugués, habiendo aprendido estos idiomas durante su etapa en Inglaterra y España.
- Parientes futboleros: Además de su primo Mark Viduka, Modrić tiene otro vínculo curioso: es padrino de Iván, el hijo de su amigo y compañero de selección Mateo Kovačić.

