Según The Athletic, Xabi Alonso valora la posibilidad de reconvertir a Trent Alexander-Arnold en una alternativa para el centro del campo del Real Madrid. La idea, que nace de la búsqueda de más creatividad y capacidad de juego entre líneas, cobra sentido también por el regreso de Dani Carvajal.
Con el lateral derecho recuperado, el técnico podría ganar flexibilidad táctica para situar a Alexander-Arnold en una zona más interior sin perder control por la banda. La lectura es clara: Trent aporta un perfil con calidad de pase, visión y golpeo de balón que puede enriquecer la construcción y ofrecer soluciones en zonas de ataque donde hoy el Madrid busca más variantes.

Xabi, según la información publicada, pretende explorar esa opción en sesión y entrenamientos antes de decidir si la incorpora como recurso habitual.
¿Qué aportaría Alexander-Arnold desde el centro?
Mover a Alexander-Arnold al medio no es una simple mudanza posicional; es un cambio conceptual. Trent tiene un repertorio técnico notable: pases largos medidos, capacidad para romper líneas con entrega en profundidad y un golpeo que añade amenaza en la frontal.
Desde una posición interior, esas cualidades podrían transformar la salida de balón del Madrid, liberando a extremos y delanteros y aportando una fuente de pase entre líneas que compense momentos de bloqueo ante defensas cerradas. Con Carvajal disponible en el lateral derecho, el plan táctico gana seguridad defensiva y continuidad en la banda.
Carvajal puede asumir funciones puras de carrilero y cobertura, lo que permitiría a Alexander-Arnold concentrarse en tareas creativas sin sacrificar equilibrio defensivo. Es una fórmula que busca optimizar recursos sin sacrificar solidez.
Ningún experimento es inocuo. Alexander-Arnold necesitaría adaptarse a matices del trabajo defensivo y posicional del centro del campo —coberturas, lectura de líneas de pase rivales y cierres más frecuentes— que difieren de su rol tradicional como lateral. Es algo que Xabi ya ha querido hacer con David Alaba.
En las próximas sesiones y en los primeros compromisos se verá si la experimentación se queda en opción puntual o si evoluciona hacia un recurso más habitual. Por ahora, la idea está sobre la mesa y en puertas de prueba.

