Desde hace muchos años, se extiendo de forma errónea la idea de que el Real Madrid no apuesta por el talento español. Una idea que encuentra su base hace ya 15 años, concretamente en el Mundial de Sudáfrica, sobre el que muchos aseguraron que era logro casi exclusivo del Barça. Olvidando, por supuesto, el papel de piezas como Casllas, Sergio Ramos, Xabi Alonso o David Villa, entre muchos otros.
Sin embargo, y a pesar de ello, esa losa de ser un equipo “antiespañol” desde el punto de vista de la planificación de la plantilla se ha mantenido con el paso de los años. Al Madrid de José Mourinho le acusaban de apostar por un núcleo portugués, igual que al de Zinedine Zidane le acusaban de lo mismo, pero cambiando a futbolistas lusos por franceses.
El núcleo español, seguido del francés y el brasileño, las bases del Madrid de Xabi
Muchos de estos críticos obvian la presencia de futbolistas como Dani Carvajal, Sergio Ramos, Nacho o Joselu, que se han convertido en algunas de las figuras más relevantes del Real Madrid. Pero si el conjunto blanco apuesta por algo es por la diversidad de nacionalidades, que precisamente le ha llevado a ganar 6 Champions en 10 años teniendo figuras españolas, portuguesas, francesas, belgas, ingleses, croatas o brasileñas.
Sin embargo, acudiendo ahora a los datos constatables, el Real Madrid de Xabi pone fin a ese rumor infundado, siendo un equipo en el que el núcleo de españoles es el más amplio de la plantilla. Un núcleo conformado por siete españoles: Carvajal, Huijsen, Fran García, Carreras, Asencio, Ceballos y Gonzalo. Seis jugadores que conforman el núcleo duro de la plantilla merengue.
Sin embargo, no son los únicos grandes núcleos del vestuario. Destacan también el núcleo de cuatro franceses, conformado por Mendy, Camavinga, Tchouaméni y Mbappé, y otro del mismo tamaño conformado por cuatro brasileños: Militao, Rodrygo, Endrick y Vini. Además de estos otros dos grandes núcleos, se ha formado este año una pareja de piezas de Inglaterra, conformada por Trent y Bellingham.
Más allá de estos grupos divididos por nacionalidades, no se vuelve a repetir nacionalidad entre ninguno de los miembros de la plantilla. Sin ir más lejos, Latinoamérica es representada por Valverde y Mastantuono, mientras que tan solo hay un jugador africano en la plantilla: Brahim. Todos los demás miembros de la plantilla pertenecen a distintos países de Europa.
Pero poco importa la nacionalidad cuando una de claves de las que ha hecho gala el conjunto blanco a la hora de lograr todos los éxitos que han logrado ha sido la unidad del grupo, independientemente de la procedencia de cada uno. Sin embargo, una plantilla como la actual es el ejemplo perfecto de cómo un relato más se cae por su propio peso. Ahora bien, solo falta que los jugadores españoles que vistan la camiseta del Real Madrid reciban la misma vara de medir en la Selección Española que los miembros de otros clubes.