Temporada tras temporada, el mes de octubre suele estar marcado como una fecha clave en el calendario de todos los equipos de máximo nivel. En primer lugar, porque se trata del ecuador de la primera vuelta, además de uno de los puntos decisivos en los que se suelen determinar las ambiciones y posibilidades de cada equipo, tanto en Champions League como en Liga.
Por otro lado, son estas fechas las que suelen acoger los enfrentamientos más duros de la primera vuelta. Y ahora, después de un parón de selecciones que ha detenido todo lo relativo al fútbol de clubes durante dos semanas, el Real Madrid vuelve al ruedo este mismo fin de semana. Y tras su vuelta a los terrenos de juego, el conjunto blanco se enfrentará a un complicadísimo calendario.
El calendario se condensa para el Real Madrid en poco más de dos semanas
Cabe destacar en primer lugar que lo ajustado del calendario obliga al conjunto blanco a disputar cinco partidos en tan solo 17 días, siendo dos de los envites de Champions League, y otros tres de Liga. Ahora bien, más allá de los tiempos, el calendario en sí ha dirimido un total de cinco encuentros tan decisivos como complicados para el conjunto blanco.
Todo arrancará este mismo domingo en la visita al Coliseum Alfonso Pérez, un estadio que, a pesar de que al Real Madrid no se le de especialmente mal, siempre se consolida como un fortín complicado de asaltar. Y más ese año, que el Getafe no conoce aún la derrota en su feudo, en la que será la primera parada compleja del conjunto blanco. Aunque es posiblemente el encuentro de menos complejidad de los cinco.
Y es que si el Real Madrid está obligado a ganar en Getafe para asegurar mantener el liderato, tan solo tres días después recibirá a la Juventus en el Santiago Bernabéu con el objetivo de continuar con la racha de victorias en la máxima competición europea que, hasta ahora, mantiene al conjunto blanco en la zona alta de la tabla, frente a una Vecchia Signora que, eso sí, aún no conoce la victoria en Champions.
Ahora bien, en caso de que el conjunto blanco logre asegurar el liderato liguero una semana más en Getafe, el siguiente domingo llega el gran plato fuerte: el Clásico en el Santiago Bernabéu. El Real Madrid recibirá en su feudo al Barça, teniendo aún en el recuerdo la goleada recibida en este mismo partido en estas mismas fechas. Un encuentro clave no solo para mantener el liderato, sino también para elevar la moral frente a un Barça que la temporada pasada se mostró intratable.
El siguiente choque liguero depara la visita del Valencia al Santiago Bernabéu. Un encuentro cuya rivalidad se ha incrementado exponencialmente durante las últimas temporadas, en las que el Valencia se ha consolidado como uno de los choques que más le suele costar al Real Madrid, siendo el conjunto ché protagonista de la pérdida de varios puntos en temporadas anteriores.
Y este carrusel de emociones en el que el Real Madrid de Xabi Alonso debe dar un paso al frente termina en Anfield, precisamente en el lugar en el que el conjunto blanco alcanzó su punto más bajo la pasada temporada. Ahora, el Real Madrid regresa a Liverpool con el claro objetivo de demostrar todo lo que ha cambiado respecto a un año atrás, y volver a colocar el nombre del Real Madrid entre los más temidos de Europa.
Una serie de cinco partidos que se condensarán en tan solo 17 días, lo que da lugar a una media de poco más de tres días por partido. Por ello, la recta final de octubre y el comienzo de noviembre vuelve a ser, un año más, una fecha marcada en rojo en el calendario del conjunto blanco. Unas fechas que la temporada pasada hundieron en lo más profundo a un equipo que, este año, pretende resurgir como nunca antes.

