La UEFA entró de lleno en el Balón de Oro y hubo intento de humillación al Real Madrid, en directo, quitándoselo a Vinicius, tal y como apunta Ramón Álvarez de Mon.
Ramón Álvarez de Mon, en su canal, explicó la compleja situación que enfrenta el Real Madrid actualmente, con conflictos abiertos con varios organismos, entre ellos la UEFA, y el trasfondo de la reciente polémica en torno al Balón de Oro. Álvarez de Mon detalló que el club está inmerso en «varias guerras», incluida una con la Liga, la Federación Española de Fútbol y el Comité Técnico de Árbitros (CTA), así como con la UEFA. Sin embargo, destacó que la disputa con La Liga es más leve, ya que el Real Madrid tiene representación y poder de decisión en las reuniones de la liga.
El conflicto más delicado es, según Álvarez de Mon, con la UEFA, ya que involucra a figuras poderosas como Nasser Al-Khelaïfi, presidente de la Asociación de Clubes Europeos (ECA) y dirigente con gran influencia en el organismo europeo.
Esto, dice el comunicador, se reflejó en la polémica elección del Balón de Oro, donde algunos periodistas, como Salvador Sostres, han señalado que la UEFA seleccionó a los votantes y eligió a periodistas de bajo perfil para influir en el resultado. Un ejemplo citado es el periodista salvadoreño que excluyó a Vinícius Jr. del top diez, argumentando que el «radio de acción» del jugador es limitado, mientras votaba por Haaland, cuyo alcance de movimiento es incluso menor. Álvarez de Mon sugiere que esta falta de objetividad refleja un intento por minimizar al Real Madrid y a Vinícius Jr., favoreciendo en cambio a otros equipos.

Además, la relación entre la UEFA y France Football podría ser otro factor influyente. Medios franceses han mencionado que Al-Khelaïfi patrocina la revista, lo que sugiere que intereses externos podrían influir en el prestigioso premio. Según Álvarez de Mon, este aparente sesgo tendría como objetivo humillar al Real Madrid y su proyecto de la Superliga, ya que la competición representa una amenaza directa al monopolio de la UEFA.
En diciembre del año pasado, la Comisión Europea de la Competencia falló a favor de la Superliga, afirmando que se debía romper el monopolio de la UEFA y la FIFA en la organización de competiciones. Este fallo fue respaldado en Madrid por el Juzgado de lo Mercantil, permitiendo a los clubes organizar una competición independiente sin necesidad de la UEFA.

Desde ese momento, según el youtuber con buenas informaciones, la UEFA habría intensificado sus críticas y presiones hacia el Real Madrid, afirmando que la Superliga atentaba contra el «fútbol modesto», aunque los defensores de la Superliga insisten en que ocurre lo contrario.
Florentino Pérez, presidente del Real Madrid, podría anunciar que la Superliga comenzará en septiembre de 2025, si todo marcha según lo previsto. Mientras tanto, el club parece enfrentarse a una serie de polémicas, algunas de ellas, según se sugiere, fabricadas para presionar al club y su entorno.
Un ejemplo reciente fue la acusación de violación contra Kylian Mbappé, que el entorno del jugador relacionó con una maniobra de Al-Khelaïfi y el PSG. La acusación, que no prosperó ni derivó en cargos, dejó dudas sobre su origen y motivación, ya que Mbappé ni siquiera fue citado a declarar.

El Real Madrid tiene ante sí meses difíciles por el conflicto de la Superliga, pero en el club están convencidos de que esta competición es fundamental para su futuro y estabilidad.