En el marco de la fase final de la segunda edición de la NBA Cup que se está celebrando en Las Vegas, el comisionado de la NBA, Adam Silver, habló del tema.
«El proyecto de que la NBA desembarque en Europa en el futuro sigue muy vivo, aunque aún no hay plazos ni nada que anunciar; de momento, solo es un proyecto en desarrollo». Silver dijo que «muchos de nuestros jugadores en la NBA provienen de Europa, y por lo tanto sería muy bueno expandir la competición a Europa; sería una competición espectacular, pero de momento solo es un proyecto a largo plazo», concluyó Adam Silver.
El baloncesto europeo ha estado siempre en constante desarrollo y cambios en su competición; en el 2000, se rompió la antigua Copa de Europa y se creó la Euroliga, pero no con el consenso de todos, incluso se jugaron dos competiciones paralelas, la antigua Copa de Europa y la Euroliga, hasta que en 2005 ya se unificó todo, como es la competición ahora con 18 equipos.

A lo largo de estos años han surgido problemas, como las ventanas de selecciones; los clubes de la Euroliga se han negado a dejar ir a sus jugadores a jugar con sus selecciones en dichas ventanas, y eso ha creado controversia en el mundo del baloncesto.
Esta temporada, por primera vez, se va a llevar la Final Four fuera de Europa; se jugará en Dubái, solo votaron en contra Real Madrid y Panathinaikos. Y ahora vuelve a entrar en escena la NBA, con su proyecto en Europa, pero de momento los 13 equipos creadores de la Euroliga se niegan a esta competición, entre ellos Real Madrid, Barça y Baskonia.

De hecho, el convenio de la Euroliga finaliza en 2026, y lo han renovado diez años más hasta 2036, con lo cual el desembarco de la NBA en Europa será a largo plazo. Fuentes que han consultado al Real Madrid por este asunto ya no son tan tajantes cuando se les pregunta por la NBA. Solo el tiempo dirá si es posible el proyecto en Europa.
Foto: Real Madrid