La candidatura de Madrid para acoger el Eurobasket 2029 da un giro espectacular con el acuerdo alcanzado entre el Real Madrid y la Federación Española de Baloncesto (FEB), según explican en Basketnews.
Según los términos desvelados, de resultar elegida la capital española como sede del torneo, el Santiago Bernabéu será el escenario del partido inaugural del campeonato europeo de baloncesto en el citado 2029.

Un partido inaugural sin precedentes
Si España se corona como sede, el Bernabéu, que podría albergar hasta 80.000 espectadores, se convertirá en el primer estadio en la historia en recibir un encuentro FIBA bajo estas condiciones.
La propuesta rompe con los esquemas tradicionales; a diferencia del proyecto del nuevo estadio del club, en el que la pista se ubicaría perpendicularmente al campo, la FEB y el Real Madrid han apostado por mantener la cancha en la misma orientación que el terreno de juego. Esta decisión permitiría la instalación, a lo largo del perímetro, de “filas cero” que crearían un marco visual espectacular, potencializando el espectáculo tanto en términos deportivos como comerciales, tal y como se presentó en los bocetos iniciales de la obra.

En mayo, la decisión
La estrategia del acuerdo se enmarca en un ambicioso plan por parte de la FEB para dar un impulso de visibilidad al baloncesto mundial. Con este proyecto, la candidatura de Madrid aspira a que el Eurobasket 2029 se posicione como uno de los eventos deportivos más destacados del planeta, tanto por su repercusión mediática como por su capacidad para atraer a grandes audiencias y generar nuevos ingresos.
La sede definitiva del torneo se decidirá el próximo 22 de mayo en Riga, donde España se enfrentará a una dura competencia, destacando Atenas como el principal rival.
Four countries are strong favorites to host the EuroBasket 2029
— BasketNews (@BasketNews_com) March 28, 2025
Spain's bid includes a unique proposal, as the games could be played at the iconic Santiago Bernabéu stadium:https://t.co/4owKM5v0hH
Las otras sedes
Más allá del Bernabéu, el proyecto cuenta con el aval y la cooperación de otras instalaciones madrileñas de primer nivel. La FIBA visitó Madrid a finales de febrero para evaluar no solo el imponente recinto blanco, sino también centros de entrenamiento de referencia como el Movistar Arena, el centro Magariños, el Triángulo de Oro y el complejo Tenple de Villaviciosa de Odón.
Esta red de infraestructuras refuerza la propuesta de Madrid y se alinea con la ambición de la ciudad de convertirse en un referente deportivo internacional. Además, el proyecto se vincula a una posible candidatura olímpica –un sueño que Madrid aspira a retomar para 2036 o 2040–, evidenciado en el eslogan “We are all in”.