El Real Madrid confirmó el 28 de mayo de 2025 el fichaje de Álvaro Arbeloa como nuevo entrenador del Castilla. En el comunicado oficial se lee: “El Real Madrid C. F. comunica que Álvaro Arbeloa será el entrenador del Castilla a partir de la temporada 2025-2026”.
La nota del club destaca que Arbeloa “es una leyenda del Real Madrid y del fútbol español, y es uno de los canteranos más emblemáticos de nuestro club”. Su nombramiento se produce tras el anuncio de la marcha de Raúl González Blanco, que dejó el club esta semana tras seis años al mando del filial. Arbeloa, hasta ahora técnico del Juvenil A, sustituirá así al mítico 7 madridista. El propio entrenador celebró el ascenso en redes sociales, publicando fotos con Xabi Alonso –su gran amigo– en la presentación de éste como nuevo entrenador del primer equipo.

Trayectoria en la cantera
Arbeloa es canterano madridista: se formó en La Fábrica desde 2001 como jugador del Juvenil A y en la temporada 2004-2005 fue pieza del Castilla que logró el ascenso a Segunda División. Tras colgar las botas (2017) inició su carrera como técnico en la propia cantera. Después de un breve paso por la directiva, “pronto se dio cuenta de que su sitio eran los banquillos”.
Desde 2020 ha dirigido con éxito varios equipos de cantera: al Infantil A (campeón de Liga 2020-21), al Cadete A (2021-22) y al Juvenil A (2022-25). Con el Juvenil A firmó un histórico triplete en la 2022-23 (Liga, Copa del Rey y Copa de Campeones) y ganó otra Liga la pasada temporada. En ese proceso “ha cosechado grandes éxitos, incluido un histórico triplete que consolidó a una generación de jóvenes talentos”, por lo que conoce a la perfección la nueva hornada del filial. La marcha de Arbeloa deja por definir quién sustituirá a este en el Juvenil A.
Estilo de dirección y filosofía táctica
Arbeloa es un técnico dinámico y muy meticuloso. Suele apostar por un 4-3-3 ofensivo, con interiores creativos y laterales que suben mucho al ataque. Su equipo busca posesión y salida de balón cuidado para superar la presión rival –“es difícil ver a su equipo jugando en largo si no es porque está en una situación realmente comprometida”– y mantiene ocupados a los centrales rivales sin fijar demasiado a los delanteros, favoreciendo la movilidad ofensiva. Es un entrenador «loco del vídeo»: graba todos los partidos y sesiones de entrenamiento para corregir detalles táctica y colectivamente.
Es muy exigente con su plantilla y cuida “al detalle cada aspecto” de la preparación, pero también cercano con los jugadores. Por ejemplo, tras la grave lesión de un capitán del Juvenil A organizó un gesto de ánimo implicando a Toni Kroos.
Arbeloa desarrolla un liderazgo “cercano y exigente, basado en la formación integral de los jugadores y en la defensa de los valores del club”. El club subraya además que “ha representado de manera ejemplar los valores de nuestro club” durante su etapa como entrenador de cantera, por lo que se espera que mantenga la identidad madridista en el filial.
Vida personal y vínculos con el club
Nacido en Salamanca en 1983 y formado futbolísticamente en Madrid, Arbeloa ha mantenido siempre una relación muy estrecha con el club. Su esposa es Carlota Ruiz, con quien contrajo matrimonio en 2009 en Zaragoza, y la pareja tiene cinco hijos (Inés, Alba, Raúl y Vega). Es conocido su lazo de amistad con Xabi Alonso –compañero en la selección– factor que medios destacan como clave en su coordinación con el nuevo entrenador del primer equipo. Tras retirarse, también trabajó como embajador del Real Madrid, lo que muestra sus fuertes vínculos institucionales con la entidad.
Carrera como futbolista
Arbeloa fue defensor del Real Madrid en la época más exitosa del club. Con el primer equipo blanco disputó 238 partidos entre 2009 y 2016. Durante esas siete temporadas ganó 2 Ligas de Campeones, 1 Mundial de Clubes, 1 Supercopa de Europa, 1 Liga española, 2 Copas del Rey y 1 Supercopa de España. Con la selección española acumuló 56 internacionalidades, formando parte del equipo campeón del Mundial 2010 y de las Eurocopas 2008 y 2012.
La web oficial también recuerda que Arbeloa tuvo etapas formativas en otros clubes: jugó en el Deportivo de La Coruña antes de recalar en el Liverpool (98 partidos entre 2006 y 2009), y concluyó su carrera profesional en el West Ham United. Fue considerado un futbolista de carácter aguerrido y líder: llegó a lucir el brazalete de capitán ocasionalmente en el Real Madrid.
Objetivo del ascenso
El nombramiento de Arbeloa genera ilusión en Valdebebas por su perfil formador y de conexión con la cantera. Se espera que siga potenciando la promoción de los jóvenes talentos de La Fábrica y que asegure la continuidad del estilo Real Madrid en el filial. Su experiencia con el Juvenil A le da “un conocimiento privilegiado de la plantilla que hereda”, y su amistad con Xabi Alonso augura coherencia entre el juego del Castilla y el primer equipo.
El gran objetivo competitivo será intentar el ascenso a Segunda División – meta que conoce bien, ya que lo logró como jugador en 2005. Arbeloa tiene la motivación extra de aquel logro en Segunda, lo que añade “un plus de experiencia y motivación para afrontar el gran objetivo del filial: el ascenso a la categoría de plata”. Sin duda, su reto será ahora dar el salto a un banquillo senior y consolidar al Castilla como semillero del primer equipo.
La llegada de Arbeloa abre un nuevo capítulo en el Castilla con un candidato “de la casa” que promete continuidad en la filosofía del club.