Ramón Álvarez de Mon detalló el presunto conflicto de intereses Barça y Laporta con Mediapro en el VAR de la Liga; esto perjudica gravemente al Real Madrid.

El Real Madrid se enfrenta a un nuevo desafío en La Liga debido a un grave conflicto de intereses que involucra al FC Barcelona y la empresa Mediapro. Este nuevo escándalo se suma al ya conocido «Caso Negreira» y, según el abogado y comunicador Ramón Álvarez de Mon, perjudica significativamente al club blanco.

El Caso Negreira sigue candente

El caso Negreira, en el que el Barcelona está acusado de pagar al exvicepresidente del Comité Técnico de Árbitros, Enriquez Negreira, sigue generando controversia. El juez Aguirre ya dictaminó que este hecho constituye un claro conflicto de intereses, dado que los pagos del Barcelona al alto cargo arbitral tenían como objetivo influir en los resultados deportivos. Se espera que este caso termine con una sanción ejemplar para el FC Barcelona, lo que afectaría profundamente al club catalán.

El nuevo escándalo: Mediapro en el VAR

A pesar de este grave caso, el Barcelona se ve envuelto en otro posible conflicto de intereses, esta vez relacionado con Mediapro y el sistema de VAR en La Liga. Mediapro fue contratada por Rubiales para encargarse de la realización de las transmisiones de La Liga, y en ese momento, su propietario era Jaume Roures, quien avaló la candidatura de Joan Laporta para la presidencia del FC Barcelona. Roures también era el principal accionista de Barça Studios, lo que añade una clara relación de interés entre el club y la empresa encargada de la producción audiovisual.

El papel de Tatxo Benet y la sala VAR, conflicto de intereses

Este conflicto de intereses se agrava en la temporada 2023-2024, ya que Tatxo Benet, actual máximo accionista de Mediapro y socio del FC Barcelona, ha sido contratado por la Federación Española de Fútbol para proporcionar las imágenes al VAR. Benet, quien justificó los pagos del Barça a Negreira para «competir en igualdad de condiciones» con el Madrid, ahora tiene una influencia directa sobre las imágenes que se revisan en el VAR.

El Madrid ya vivió errores arbitrales en Son Moix (EP)

Este doble conflicto de intereses pone en entredicho la transparencia y la justicia en el fútbol español. Lo más sorprendente es que, salvo el Real Madrid y el Athletic Club de Bilbao, ningún otro club ha alzado la voz contra esta situación.

La falta de reacción general es preocupante y revela un panorama de desigualdad y opacidad en la gestión de La Liga. Mientras tanto, el Real Madrid continúa siendo perjudicado por estas relaciones entre su máximo rival y los proveedores de servicios clave en la competición.

Share.

Apasionado de los deportes y del Real Madrid.

Comments are closed.